viernes, 28 de septiembre de 2012

mejoramiento de un producto proceso

En la actualidad se busca en lo procesos que sean útiles en las actividades diarias del hombre; algunas podrian ser por ejemplo:
Tomar acciones para eliminar la causa de las no conformidades con el objeto de prevenir que vuelva a ocurrir

Las Acciones Correctivas deben ser apropiadas a los defectos de las no conformidades encontradas.

También para poder mejorar un proceso primero hay que hacerlo ocurrir. Es decir hay que:
  Definir la forma de ejecutar del proceso. Definir un
conjunto de pautas o de instrucciones sobre cómo
debe ser ejecutado el proceso.
 Ejecutar las actividades del proceso. Según las instrucciones anteriormente establecidas.
 Comprobar que el proceso se ha desarrollado según
estaba previsto (según las instrucciones).
 Garantizar que la próxima repetición del proceso se
va a desarrollar de acuerdo con las instrucciones.
¿Que desviaciones respecto a las instrucciones se
han producido?, ¿Cómo se pueden evitar en próximas ocasiones?.
Este ciclo de actividades garantiza que hay una “form a
definida o estabilizada” de hacer las cosas y que efectivamente el proceso se ajusta a esta “forma estabiliza da ” .

Tipos de mejora del proceso:
 Mejoras estructurales.
Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones creativas, imaginación y sentido crítico.
Dentro de esta categoría de mejora entran por ejemplo:
 La redefinición de destinatarios.
 La redefinición de expectativas.
 La redefinición de los resultados generados por el
proceso.
 La redefinición de los intervinientes.
La redefinición de la secuencia de actividades
Este tipo de mejoras son fundamentalmente conceptuales. Las herramientas y técnicas que se emplean
para este tipo de mejoras son de tipo creativo o conceptual, como por ejemplo, las Nuevas Herramientas
para la Gestión de la Calidad, las Encuestas a Clientes,
la Reingenieria, el Análisis del Valor, el QFD y otras.

 Mejoras en el funcionamiento.
Se puede mejorar la forma en que funciona un proceso intentando que sea más eficaz. Por ejemplo.
- Mejorar el % de tornillos que están fuera de tolerancia.
Para este tipo de mejoras son útiles las Herramientas
Clásicas de resolución de problemas, los Sistemas de
Sugerencias, el Diseño de Experimentos y otras basadas en datos.


5 comentarios:

  1. Las innovaciones son buenas, porque algunas te facilitan la vida, que yo creo que es ese el propósito, buena información, un poca confusa

    ResponderEliminar
  2. me parese muy buena tu informacion mmuy buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. me parese muy interesante tu información muy buen trabjo

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que la necesidad de innovaciones y mejoramientos en un producto es muy bueno para algunas cosas pero para otras no son muy buenas PD: Muy buena informacion C:

    ResponderEliminar