viernes, 16 de noviembre de 2012

generación de las compuatadoras

1 generación: La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Características:
 Estaban construidas con electrónica de válvulas.
 Se programaban en lenguaje de máquina.

2 generación:La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.
Por ese, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban construidas con electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel

3 generación:A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.

4 generación: La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

5 generacion:La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI

6 generacion: las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas convidadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.





jueves, 1 de noviembre de 2012

las tics

tecnologías para la información de la comunicación


¿que son?
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mas media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.




viernes, 5 de octubre de 2012

PRACTICA 7

Te imaginas ser el diseñador y director de tu propia revista digital?
En este Tutorial, te enseñaremos paso a paso los conceptos básicos para que diseñes, maquetes y crees tu propia revista digital, en PDF, que podrás luego distribuir.
Usando Scribus, un software libre, e introduciendote en los conceptos básicos de el diseño y la maquetación, podrás crear con paciencia una revista con aspecto profesional y resultados garantizados.
Una nueva forma de evangelizar que está resultando muy efectiva en la era de Internet es a través de revistas electrónicas. Si quieres dar un paso más en el e-vangelismo 3.0, Te recomendamos este tutorial.
INTRODUCCIÓN
Vamos a dividir este Tutorial en dos partes bien definidas.
En la primera de ellas, te enseñaremos los conceptos básicos de diseño y maquetación de una revista, ya sea digital o no. Con estos conceptos, serás capaz de pensar en tu revista como un grupo de parámetros que necesitarás definir y crear.
En la segunda parte de este tutorial, Usaremos el Software Gratuito Scribus para diseñar y maquetar nuestra revista.
Al Final de este turorial sabrás:
  • Los conceptos básicos de diseño y maquetación de una Revista general.
  • Instalar el software gratuito Scribus, y comenzar a usarlo para crear tu propia revista electrónica.

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE UNA REVISTA
Para realizar una revista electrónica, necesitamos saber qué es una revista. Una revista, podríamos considerarla como un conjunto de artículos los cuales siempre comparten un tema común.
Lo primero que podemos hacer, para familiarizarnos con el formato de una revista, es buscar y leer alguna que ya tengamos por casa. Analizandola detalladamente, nos daremos cuenta de que:
Una revista se compone de:
  • Una página portada: con el título de la revista en la parte superior (siempre es el mismo), el número de revista, una imagen con los títulos de los artículos que destacan en ese número (va cambiando de un número a otro).
  • Una página índice, con una relación de todos los artículos y la página en donde se encuentran. Opcionalmente aparece una columna con un pequeño texto de la dirección explicando el objetivo de la revista y saludando a los lectores.
  • Páginas de artículos. Aquí podemos encontrar multitud de formas diferentes de creación, pero todas comparten:
    • Un título
    • Un texto resumen de la noticia en letras grandes
    • Una fotografía que puede tener diferentes tamaños, con un texto al pie de la fotografía
    • Una o varias columnas con el texto del artículo
    • Opcionalmente, entre las columnas aparecen textos claves más grandes y flotando en el espacio de la revista.
Podrás ver todos estos elementos, por ejemplo en la siguiente revista digital: VER REVISTA DIGITAL


Antes de maquetar una revista debes tener claro:
  • Cual es el objetivo que deseas conseguir
  • A que grupo objetivo va dirigida
  • Frecuencia de publicación
  • Formatos (Digital o papel)
  • Quienes asumirán la tarea (Colectivo de trabajo)
  • Contenido y distribución del mismo
  • ¿Propaganda y Publicidad?
  • Nombre de la revista, Apartados y secciones fijas de la Revista, así como los apartados y secciones variables.
  • Para empezar, podrán crearse las revistas en PDF, y si después se decide imprimir, podrás hacerlo en cualquier imprenta.
  • Es aconsejable unirse con otros jóvenes o amigos para crear una revista de calidad, y no enfrentar todo el trabajo solo.

INSTALANDO Y APRENDIENDO A USAR SCRIBUS
Antes de comenzar a dar los pasos para instalar el Software Scribus, necesitamos conocer qué herramientas se usan habitualmente en la creacion de una revista digital.
El software necesario será:
  • Un Editor Gráfico: Para incluir imágenes en nuestra revista, necesitaremos retocar fotografías, cambiarlas de tamaño, de colores, y en ocasiones, diseñar elementos gráficos como cuadros, barras y otros elementos. Para esto, necesitaremos usar un editor gráfico como Adobe Photoshop, Macromedia Fireworks, o alguno gratuito como EL GIMP.
  • Un Maquetador: Una vez hayamos retocado las fotos que irán en nuestra revista, tendremos que usar un maquetador, que nos mostrará la página de la revista, e iremos introduciendo texto, fotos, y todo el contenido. Después lo guardaremos en PDF. En este caso usaremos el programa Scribus que podrás encontrar en la zona de descargas del área tecnológica.

Instalando Scribus
Para instalar Scribus, primero tendrás que bajarte el programa hacendo click a continuación:
Descarga Scribus y Manual en Español
Título del archivo:Scribus y Manual en Español (Details)
Tipo de archivo:zip
Versión del archivo:
Tamaño:35.1 MB
Licencia:
Autor del archivo:
Página del archivo:
Descargas:10191
Valoración: ( Votos)
Tu Voto:

  1. Una vez descargado el paquete ZIP, procederemos a extraerlo en el escritorio.
  2. A Continuación instalaremos GhostScrip (gs864w32.exe). Este programa es necesario para que Scribus funcione.
  3. Después, instalaremos Scribus, haciendo click en el autoinstalador y siguiendo los pasos.
NOTA: Este tutorial explica los conceptos básicos de Scribus. El programa Scribus contenido en este portal incluye el manual en español de 75 páginas para los que deseen profundizar más.

Ejecutando por primera vez Scribus
Cuando ejecutemos Scribus por primera vez, nos pedirá que elijamos el formato de la revista (A4 es lo más usual, aunque también podremos elegir tripticos, dípticos, etc..)
Para este ejemplo, vamos a hacer una pequeña revista, que más bien será un folleto de una página. Seleccionamos número de páginas igual a uno, página simple, tamaño A4, Seleccionamos la casilla "Marcos de texto automáticos", 3 columnas, espaciadas 5.00pt y le damos a aceptar.
Nos aparecerá la página en blanco, con unas guias rojas. Estas guías son IMPRESCINDIBLES. En el diseño, siempre hay que dejar unos pequeños márgenes a los lados por cuestiones de impresión. Un buen diseño tendrá por tanto unos ciertos márgenes a los lados.


A continuación procederemos a crear una supuesta página de artículo.
Primero, hacemos click en el menú insertar - texto de ejemplo - Standar loren Ipsum y le damos a aceptar. El programa rellenará de un texto aleatorio las tres columnas que hemos creado. A continuación pinchamos en los bordes del texto y lo reducimos de tamaño para dejarlo tal y como muestra la figura siguiente:

En definitiva, hemos dejado las tres columnas y arriba un espacio para la imagen, el título y la descripción del artículo. Ahora seleccionaremos la herramienta "Insertar marco de imagen" o presionaremos la letra "I". Al hacer click y arrastrar nos dibujará un espacio que estará dedicado a una imagen. Si hacemos doble click en ese espacio, podremos seleccionar la imagen que queramos.
Haremos doble click y elegiremos una imagen para nuestro artículo.
Haciendo click con el botón derecho, propiedades, y luego pinchando en el apartado "imagen" podremos decirle al programa que ajuste la imagen al marco que ya hemos dibujado antes seleccionando "Escalar al tamaño del marco".
A Continuación dibujaremos un fondo cuadrado de color para escribir encima el título. Para ello iremos a "insertar - Forma" o simplemente presionando la tecla "S". A continuación dibujaremos una forma al lado de la imagen. En principio será de color negro. Para cambiar el color, pincharemos con el botón derecho en la forma, y en propiedades, y luego en la pestaña "colores" elegiremos un color azul cielo.
A continuación Escribiremos el texto del artículo en el cuadro de color azul. Para ello vamos a "insertar - Marco de texto" y lo situaremos encima de la forma azul. Escribiremos en ese marco "Jovenes-cristianos.com te enseña a usar Scribus". Para cambiar el tamaño y el color del texto, click con el botón derecho del ratón y "Editar texto". Allí encontraremos muchas opciones para modificar el texto. Si queremos ver como queda sin cerrar el cuadro de diálogo, pincharemos en el icono que es una hoja blanca con una flecha verde hacia abajo.



Ya va pareciendo más una página de revista eh? y solo en 5 minutos.
Por último, incluiremos otro Marco de texto debajo de la foto, a modo de resumen de la noticia.
Lo último que queda por hacer, es exportar la revista en PDF. Para ello existe un botón en la barra de herramientas que te permitirá guardar tu revista como PDF.
Ten en cuenta los siguientes detalles:
  • En este ejemplo no se ha usado para nada el editor gráfico. Aunque no es imprescindible, es recomendable usar un programa de diseño gráfico para darle a la revista un aspecto más atractivo y un diseño más bonito.
  • En este tutorial, no se han explicado muchas de las herramientas básicas de Scribus. Por ejemplo, crear plantillas, números de páginas, indices etc... En este caso deberás consultar el manual que se encuentra incluida en el paquete de descarga.

viernes, 28 de septiembre de 2012

mejoramiento de un producto proceso

En la actualidad se busca en lo procesos que sean útiles en las actividades diarias del hombre; algunas podrian ser por ejemplo:
Tomar acciones para eliminar la causa de las no conformidades con el objeto de prevenir que vuelva a ocurrir

Las Acciones Correctivas deben ser apropiadas a los defectos de las no conformidades encontradas.

También para poder mejorar un proceso primero hay que hacerlo ocurrir. Es decir hay que:
  Definir la forma de ejecutar del proceso. Definir un
conjunto de pautas o de instrucciones sobre cómo
debe ser ejecutado el proceso.
 Ejecutar las actividades del proceso. Según las instrucciones anteriormente establecidas.
 Comprobar que el proceso se ha desarrollado según
estaba previsto (según las instrucciones).
 Garantizar que la próxima repetición del proceso se
va a desarrollar de acuerdo con las instrucciones.
¿Que desviaciones respecto a las instrucciones se
han producido?, ¿Cómo se pueden evitar en próximas ocasiones?.
Este ciclo de actividades garantiza que hay una “form a
definida o estabilizada” de hacer las cosas y que efectivamente el proceso se ajusta a esta “forma estabiliza da ” .

Tipos de mejora del proceso:
 Mejoras estructurales.
Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones creativas, imaginación y sentido crítico.
Dentro de esta categoría de mejora entran por ejemplo:
 La redefinición de destinatarios.
 La redefinición de expectativas.
 La redefinición de los resultados generados por el
proceso.
 La redefinición de los intervinientes.
La redefinición de la secuencia de actividades
Este tipo de mejoras son fundamentalmente conceptuales. Las herramientas y técnicas que se emplean
para este tipo de mejoras son de tipo creativo o conceptual, como por ejemplo, las Nuevas Herramientas
para la Gestión de la Calidad, las Encuestas a Clientes,
la Reingenieria, el Análisis del Valor, el QFD y otras.

 Mejoras en el funcionamiento.
Se puede mejorar la forma en que funciona un proceso intentando que sea más eficaz. Por ejemplo.
- Mejorar el % de tornillos que están fuera de tolerancia.
Para este tipo de mejoras son útiles las Herramientas
Clásicas de resolución de problemas, los Sistemas de
Sugerencias, el Diseño de Experimentos y otras basadas en datos.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Innovaciones Tecnologicas

A pesar de la crisis económica, el 2010 se ha caracterizado por uno de los años más interesantes desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología … aumentó el potencial de los aparatos móviles y su gran valor en la en red de hoy día, algo que podemos considerar como el auge de la conciencia social hacia el valor de la conexión y la ...
Así que cuando miramos hacia el futuro de las innovaciones tecnológicas que nos traerá el año 2011, podemos ver que ya existen algunas tendencias e innovaciones que marcarán el camino … la siguiente lista de tecnologías serán las que marquen la industria y el consumo tecnológico en el año 2011, casi todas relacionadas con los medios en línea e Internet ...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

las diferencias entre conocimiento tecnico e informacion para la creacion de inovaciuon en informatica



“Las diferencias entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la informática”

Conocimiento técnico es referido a la tecnología, es decir el conocimiento científico aplicado a al servicio de la tecnología. Por ejemplo utilizando conocimientos de química puedes fabricar una pila.
Conocimiento científico es referido a la teoría y al conocimiento de las leyes de la física de la química, etc. Al fin y al cabo la Ciencia es un conjunto de conocimientos.
El CIITI un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática como factor de competitividad

ejemplos de innovaciones tecnologicas

A pesar de la crisis económica, el 2010 se ha caracterizado por ser uno de los años más interesantes desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología … aumentó el potencial de los aparatos móviles y su gran valor en la sociedad en de hoy , algo que podemos considerar como el auge de la conciencia social hacia el valor de la conexión y la comunicación ...
Así que cuando miramos hacia el futuro de las innovaciones tecnológicas que nos traerá el año 2011, podemos ver que ya existen algunas tendencias e innovaciones que marcarán el camino … la siguiente lista de tecnologías serán las que marquen la industria y el consumo tecnológico en el año 2011, casi todas relacionadas con los medios en línea e Internet ...

El Tablet , Tablet de Apple
 
Existe todo un mundo de rumores y especulación en torno a la presencia del nuevo Tablet de Apple ... Si todos los rumores son ciertos y, Apple lanzará el iSlate el 25 de este mes Enero, convirtiendose en uno de los tablet PC ebook de los que más se hablará en 2011, debido a sus amplios avances y características …
Todos podemos decir que el Tablet PC es un nuevo concepto que ha estado con nosotros durante mucho tiempo, pero todavía no ha entrado en la línea principal de dispositivos de consumo … algo que cambiará radicalmente este 2011, ya que la lectura online es algo que todos los usuarios de Internet querrán hacer y el Tablet proporciona la mejor manera de consumir el contenido de Internet ... A pesar de que aún podríamos estar pensando en el ordenador portátil … el futuro inmediato de este será el Tablet, además de la manera de consumir el contenido digital ...


NetPhone, la comunicación telefónica a traves de Internet
 
 
Actualmente ya se esta comprobando la utilidad y practicidad de Google Voice, Skype y otros programas que permiten comunicarse a través de la línea de datos y, aunque los proveedores de red móvil tendrían que jugar una dura batalla con los servicios de VoIP, el conflicto entre estos dos modelos terminará una vez que tengamos más y más servicios de VOIP se ejecuta en nuestros dispositivos móviles ...
La Neutralidad de la Red, el orden entre usuarios, proveedores y distribuidores
 
El aumento de los dispositivos multimedia ha puesto mucha presión sobre los proveedores de redes móviles ... El consumo de contenidos en línea y la comunicación han insistido en la red de proveedores. Uno de los ejemplo más destacado es el hecho de que AT & T para satisfacer la demanda del iPhone. Esto ha obligado al proveedor de contenido y distribuidores en dos polos opuestos.
Los proveedores de contenidos como Google (YouTube para contenido de vídeo) consume mucho ancho de banda y esto no es bueno para los proveedores de red, ya que tiene que afrontar la carga de la manipulación de las solicitudes. Por otra parte, los proveedores de contenido no tiene que pagar nada para el distribuidor ... Como resultado, los proveedores de la red tendrían que cobrar más a los usuarios ... Ahora bien, esto trae un gran conflicto entre el consumidor, proveedor y distribuidor … la Neutralidad de la Red tratará de ofrecer pleno acceso a Internet sin restricción alguna, pero todavía necesitamos hacer algunos avances en la comunicación entre el proveedor y el distribuidor. Por lo tanto, podríamos ser capaces de ver algunos avances en Neutralidad de la Red en 2011 y esto debería resolver el problema actual ...

El Aumento y utilidad de las Redes Sociales
 
Las Redes sociales online han obtenido un importante protagonismo durante el 2010 y seguirá haciéndolo en 2011. Más y más contenido se consume en tiempo real y se distribuye en línea, convirtiendo a la red en el mayor canal de intercambio de información.
Este 2011 verá una revolución en la gestión social con perfil de análisis avanzados ... Esta será la aplicación de control de spam en su red y el fortalecimiento de la eficiencia de sus conexiones de red … La Búsqueda del perfil profesional también será importante … sitios como LinkedIn, Twitter y Facebook se emplearán en la contratación de profesionales … La red social ofrece una mejor manera de llegar a los objetivos potenciales de negocio y por lo tanto de búsqueda … la gestión de perfil social con análisis anticipado será la próxima gran cosa de las redes sociales


miércoles, 29 de agosto de 2012

trabajo 1
la innovación
pues en el equipo en el que me encuentro  según nuestro punto de vista es que es algo que es cuendo se modifica para que tenga mas funciones o esas funciones sean mejores.

La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.La innovación va de la mano con la mejor continua. La diferencia es que en la mejora continua se ven resultados a corto plazo, y los cambios son graduales, mientras que en la innovación se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo. Mientras que la mejora continua es orientada al proceso, la innovación va orientada al resultado final.